miércoles, 25 de marzo de 2009

lengua romances


La ramificación del “latín vulgar” en las diferentes lenguas romances se dio en un proceso continuo. Entre las lenguas romances podemos decir que estan el italiano, el portugués, el francés, el rumano, el sardo y el español. El italiano es el sistema que ha sido más fiel al latín; mientras que los otros, por su lugar de origen y situación geográfica, a través del tiempo han recibido influencia de familias lingüísticas como la germana, eslava, árabe y, en el caso de América, de diversas lenguas indígenas. Lingüísticamente, al escuchar cómo se expresan hablantes de diversas lenguas romances, resulta obvio, a pesar de las diferencias que vienen de la misma protolengua.

Las lenguas romances se clasifican en nueve grupos, y cada uno puede a su vez comprender varios dialectos:

LENGUAS IBERORROMANCES


  • Castellano: conocido también como español. Es oficial en gran parte de España y Latinoamérica. Tiene poca variedad dialectal y se muestra como una lengua muy conservadora, en el sentido de que no ha tenido cambios significativos a través del tiempo o de región a región.
  • Portugués: lengua oficial de Portugal y de Brasil, posee menos dialectos diferenciados y es más conservador que el castellano.
  • Gallego: lengua cooficial en Galicia, España, proviene del portugués medieval.
  • Asturiano: lengua cooficial del Principado de Asturias, España; es utilizada también en otras regiones de aquel país, como León.

Italiano

Tiene más de doscientos dialectos y uno de ellos, el toscano florentino, es la base de la lengua oficial en Italia.

Lengua dalmatica

Lengua muerta utilizada en algunas ciudades costeras de Dalmacia —hoy Croacia.

Lengua galorromances

  • Francés: lengua oficial en Francia y cooficial en Bélgica, Suiza y Canadá. Tiene una gran variedad dialectal.
  • Valón: lengua hablada en Bélgica, donde es considerada lengua regional.
  • Picardo: utilizada en algunas regiones de Francia y Bélgica, donde también se considera lengua regional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario